La música electrónica llega al Pit como parte de la gira nacional de Circuito Indio. En el cartel sólo aparece solamente Jessica Audiffred pero en total son 6 DJ’s que van a prender la noche. Personalmente supe de Jessica cuando estaba investigando sobre las mujeres que hacen música de forma independiente en nuestro país y cuando me dí cuenta de su grandeza le seguí el rastro pero sin mencionarla en este blog antes.
El cartel solamente anuncia a Audiffred pero nos avisan que hay 5 chicos más antes que ella y ya desde las 9:30 están en escena. Hay poca gente, la verdad es que esperaba mucho más fans de festivales como EDC, Pray To Music y Holi Dance of Colours. Para Circuito Indio ella es la opción de música electrónica porque no cae en lo comercial y no toca géneros que se tocan cotidianamente en México.
Dizzo
John o Dizzo viene como solista, es productor y DJ y nos cuenta quiénes lo acompañan hoy: NTCRCKRS (dueto), Isaac Maya y Kepler. Comparamos lo que acaba de tocar, el bass; con el metal. El metal es el género y el trash, el death sus subgéneros. “De hecho, yo antes tocaba en una banda y tenía que arrear a los demás a ensayar y cuando empecé a tener esos pedos mejor decidí seguir con mi proyecto y me fui por estos géneros porque no es electrónica como -bonita- y de hecho, muchos de los productores que hacemos dubstep o hacemos trap, estabamos en una banda, yo era vocalista, super cagado”
Este foro le recuerda a las veces que de más morro tocó en el Alicia y llegar a estos lugares con música electrónica donde normalmente se toca rock y están adecuados para otra gente. Es la primera vez que viene a Cuerna como solista pero con su banda de hace 10 años sí había venido, pensamos que justo seguramente vino al Pit aunque no lo recuerde. “Es volver a lo mismo, a preguntarse si a la gente les va a gustar el pedo”.
Jessica
Ya afuera hacemos las presentaciones adecuadas, decir nuestros nombres, mencionar que las tres hemos estado bebiendo y ella dice “va a estar bien la entrevista porque estamos igual”. Ésta fue su primera fecha en la gira del Circuito y lo más importante es que se siente bien porque para ellos es importante tocar lo que ellos quieran y a que a la gente le guste.
“Es difícil tocar bass… (”¡es algo muy underground!” -la interrumpo como toda una profesional- )…SÍ, es dubstep, es hardstyle, futurebass, basshouse, es todo lo que engloba al bass…aquí cupimos bien, no hubo nada de -oye, bájale tantito-”
Después de ser torpe y golpearme la cabeza con algo seguimos hablando: “Es raro porque -no lo quería decir- pero soy la única que está produciendo géneros que normalmente están dominados por hombres y está increíble porque sí hay mucha crítica pero también hay mucho apoyo. Yo tengo un label,es mío completamente, es una disquera dedicada al bass; toda la gira y todas las personas que tocamos aquí son de mi label.”
Estamos acostumbrados a tener metal, rock y hasta pop y de pronto viene una chica del DF de 26 años a tocar dubstep muy duro, en toda la república es la misma historia; esperan que toquen reggeaton en los clubes y no va a ser así.
En México, estos géneros están creciendo y la gente está abierta a ellos, Indio dio un buen paso al acercarnos a estos talentos jóvenes, aunque el dubstep nació hace 10 años en Inglaterra, no ha logrado echar raíz por acá; es un beat fuerte y el peso recae en los sintetizadores, para ser más amable con el oído del público recurren a voces para la parte melódica.
https://www.facebook.com/JessicaAudiffred/
https://www.facebook.com/dizzoofficial/
https://www.facebook.com/NTCRCKRS/
https://www.facebook.com/KeplerCC
https://www.facebook.com/IsaacMayamx
Texto: Yoali Munguía
Fotografía: Valeria Shakusky & Erik Esparza