El cáncer de mama se vive todos los días: Un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado, las claves para un mejor pronóstico.
“La lucha contra el cáncer de mama es de todos los días, de todos los meses, durante todo el año, es un asunto que debe ser abordado desde todos los frentes posibles, y la sociedad cobra un rol fundamental para ayudar a que las mujeres tomemos más conciencia para lograr, también, un diagnóstico temprano y así tener un pronóstico de vida positivo”, manifestó Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A. C.

“La lucha contra el cáncer de mama es de todos los días, de todos los meses, durante todo el año, es un asunto que debe ser abordado desde todos los frentes posibles, y la sociedad cobra un rol fundamental para ayudar a que las mujeres tomemos más conciencia para lograr, también, un diagnóstico temprano y así tener un pronóstico de vida positivo”, manifestó Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer A. C.
Mayra Galindo recalcó que: “Por factores como la falta de recursos económicos, tabúes o información distorsionada, las mujeres no acuden a revisarse con regularidad. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de cáncer, el de mama puede ser detectado en etapas tempranas mediante procedimientos sencillos, acudiendo al médico y teniendo al alcance mejores alternativas para su tratamiento”.
“Hoy más que nunca debemos abrir todos los canales de comunicación, que se nos haga costumbre hablar claro sobre los temas que nos ayuden a disminuir los factores de riesgo y a diagnosticar a tiempo este tipo de cáncer, lo cual inicia desde la auto exploración, la importancia de consultar al médico sin temor, y de externar nuestros sentimientos y emociones ante un diagnóstico temprano”, comentó Gabriela de la Garza, embajadora oficial de la campaña “Que se nos haga costumbre” impulsada por la AMLCC.
Gabriela de la Garza añadió que: “Cuando la persona recibe la noticia de haber sido diagnosticada con cáncer de mama, comienza una montaña rusa en la que se afrontarán efectos físicos, emocionales, laborales, económicos y sociales que conlleva la enfermedad, por lo que el apoyo que la paciente reciba de su núcleo familiar será determinante durante el proceso”.
Destacó también la importancia y labor que realizan las asociaciones como lo es la AMLCC, ya que “más allá de los familiares y personas más cercanas al paciente, siempre es muy importante tener a una institución que te ayude a recorrer el camino en donde se presentarán necesidades más complejas”.
