La radio jamás ha sido cuadrada.


Radial 3.14 es la propuesta radiofónica del Instituto Morelense de Radio y Televisión, es una radio por internet que gestiona, impulsa y sostiene propuestas alternativas de comunicación ciudadana y comunitaria con énfasis en los jóvenes no solo de Morelos, sino de todo México; ya que propone un concepto incluyente que expanda sus propios límites.


Síguenos:

Cine

¡Los universos sonoros de Philip Glass!

¡Los universos sonoros de Philip Glass!

En el marco de su 80 aniversario, Glass se ha caracterizado por recrear una corriente minimalista que dominó buena parte de la música norteamericana a partir de los años 70 .  Su obra comprende los géneros más variados, desde cuartetos, sinfonías y  hasta piezas de ópera (Einstein on the Beach, de 1976, es una de las más conocidas) y música para películas. Philip Glass también es conocido por sus colaboraciones con algunas de las principales figuras de la danza contemporánea, incluyendo Twyla Tharp y Lucinda Childs.

glass-philip

Dentro de su universo musical a destacar se encuentra, Einstein on the Beach (Con sus cuatro horas y media), fue la primera ópera de una trilogía basada en personajes que cambiaron el curso de la historia del siglo XX con sus ideas. La trilogía fue continuada con Satyagraha, creada para la Opera de Holanda en 1980, y Akhnaten, para la Opera de Stuttgart en 1984. Otras obras escénicas que siguieron son The Photographer (1980), The Civil Wars (1984), The Juniper Tree (1986), The Making of the Representative for Planet 8 (1988), The Fall of the House Usher (1988), Hydrogen Jukebox (1990), The Voyage (1992) encargada por el Metropolitan en honor a Colón, y la ópera de cámara Orphée (1993) basada en la película de Jean Cocteau.

0001378288

Además ha escrito una gran cantidad de partituras , un concierto para violín (1987) encargado por la American Composers Orchestra, el poema sinfónico The Light (1987) comisionado por la Cleveland Orchestra, Itaipú (1988) encargado por el Coro y la Sinfónica de Atlanta, The Canyon (1988) escrito para la Filarmónica de Rótterdam, y las sinfonías Low y Heroes, basados en temas de los álbumes homónimos de David Bowie y Brian Eno, los universos sonoros de Phillip son un gran legado que marcan un referente musical.

Festejemos el aniversario de Philip escuchando parte de su legado musical:

Yoshi Rivero
Autor@
Yoshi Rivero

Yoshi Rivero es locutor de radio, productor audiovisual y periodista musical. Con una trayectoria en la difusión de la música independiente y la escena artística emergente, ha trabajado en la producción y conducción de programas de radio, entrevistas y coberturas de eventos musicales. Su labor se enfoca en la promoción de talentos nacionales e internacionales, explorando géneros y propuestas innovadoras. Actualmente se encuentra la frente de la plataforma Radial 3.14 además de ser locutor en el programa #Cuadrante de la estación de radio Universal 102.9 FM en Morelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *