Un festival que surgió como un arte de activismo por todo el movimiento que se vivía en los inicios de los 2000s, cuando campesinos organizados del Frente Plan de Ayala comenzaron a tomar el zócalo capitalino como forma de protesta. Fue cuando invitaron a la agrupación morelense » La María Cantú» a sumar su arte musical al movimiento. Desde ese momento, la música se convirtió en una herramienta para visibilizar problemáticas agrarias, sociales y ambientales.

Este miércoles 10 de abril, la Plaza de Armas de Cuernavaca se transformará en un punto de encuentro para la música, el arte urbano y la resistencia cultural. Después de casi una década de silencio, el Festival Zapata Vive vuelve a la vida con una jornada cargada de energía y compromiso social, desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche.
El regreso del festival es una iniciativa nacida desde abajo: bandas independientes, colectivos culturales y comercios locales se han unido para levantar esta edición completamente autogestiva, reafirmando que la cultura es también una forma de lucha.
Una cartelera que apuesta por el talento local:
Sobre el escenario estarán agrupaciones que han hecho historia en el circuito independiente morelense, como: La María Cantú, Señor Atómico, Rey Costa, La Hoja Ensamble, Samarcanda, Doña Fodonga, Negro Under, Guante Blanco, y desde la Ciudad de México, los explosivos Out of Control Army y la voz poderosa de Olinka.
Además de la música, el festival contará con una zona dedicada al skate y al graffiti, donde artistas visuales como Zean, Bryan Molina «Wisart», Kato Outline, Dicel y Noe Ocampo intervendrán el espacio público con murales en vivo.





Más allá del entretenimiento, Zapata Vive es un llamado a recuperar los espacios públicos como territorios de expresión y reflexión colectiva. El acceso al festival es libre y abierto para todas las edades.

¡Nos vemos este 10 de abril, Cuernavaca vuelve a vibrar al ritmo de su propia voz!.